Noticias

Noticias

Jennifer Jiménez presenta su podcast “Desahogos de una CEO”

0

La comunicadora y empresaria Jennifer Jiménez presentó su nuevo podcast «Desahogos de una CEO«, bajo el sello de Panorama Podcast, con el fin de visibilizar los retos y experiencias de ejecutivos y dueños de negocio, para inspirar y fortalecer a los demás emprendedores y empresarios, a través de conversaciones crudas y francas.

Con esta propuesta, Jiménez busca ofrecer un espacio de reflexión y conversación autentica sobre el día a día y los desafíos del liderazgo. En su primer episodio, «Desahogos de una CEO» contó con la participación de Yubelkis Peralta, reconocida comunicadora, influencer y empresaria del sector belleza, quien se desahogó sobre distintas situaciones que se presentan en su negocio, así como también del equilibrio de su vida familiar y empresarial.

Jennifer Jiménez, quien fue reconocida por la revista Forbes en la lista 30 Promesas de Negocio 2024, es comunicadora social, cineasta y magister en Políticas Públicas, egresada de la PUCMM y Tompkins Cortland Community College (Nueva York), especializada en Comunicación Corporativa y Relaciones Públicas.

Además, es fundadora y directora ejecutiva de Propiel Dominicana, asesora de marcas en comunicación estratégica y speaker sobre negocios, comunicación y autocuidado. Creadora y conductora del segmento «Directo al Negocio» del programa de televisión Contacto Directo, junto a sus padres, los destacados periodistas María de los Ángeles y Pedro Jiménez.

El podcast se publicará todos los viernes a partir de las 6:00 PM y estará disponible en plataformas populares como YouTube y Spotify.

Copardom: Urge medidas para combatir la informalidad laboral en RD

0
La presidente de la Copardom, Laura Peña Izquierdo, interviene en el acto.

La presidenta de la Confederación Patronal Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, alertó sobre el impacto negativo de la informalidad en la economía nacional y llamó al Gobierno a continuar implementando políticas que impulsen la formalización del empleo.

Peña Izquierdo destacó los retos que la informalidad representa para el país, tales como la desprotección laboral, la evasión fiscal y la incompatibilidad con los conceptos de «empleo decente» y «empresa sostenible», al intervenir en el acto de clausura del proyecto «Estrategia Integrada para Facilitar el Tránsito a la Economía Formal», implementado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

La dirigente empresarial reconoció la complejidad de este fenómeno, agravado por la pandemia del COVID-19, e instó a complementar las medidas de respuesta a la crisis con acciones que promuevan la formalización.

El evento, realizado en el Hotel Sheraton, contó con la participación de Marie Laure Aristy Paul, viceministra de Políticas de Empleo del Ministerio de Trabajo, representantes en el país de la OIT y líderes sindicales.

Peña Izquierdo valoró positivamente los resultados del proyecto, entre ellos la realización de una encuesta a negocios informales, la elaboración de guías legales y de formalización, la creación de una plataforma virtual de aprendizaje y un programa piloto de asesoría.

La presidenta de la Copardom manifestó que estas herramientas buscan facilitar la transición de las empresas hacia la formalidad.

Asimismo, resaltó la importancia del «Modelo de Intervención para la Formulación, Implementación y Seguimiento de Estrategias Integradas para Facilitar el Tránsito a la Economía Formal», presentado por la OIT, como instrumento para evaluar y abordar este proceso.

La presidenta de Copardom reiteró el compromiso de la entidad de participar activamente en la búsqueda de soluciones a la informalidad, y abogó por reformas estructurales pendientes, como la modernización del Código de Trabajo.

Peña Izquierdo concluyó felicitando al Ministerio de Trabajo, a las organizaciones sindicales y a la OIT por su compromiso y dedicación en este proyecto.

Banco Popular convoca a participar en los Gnial Creators Awards

0

Premiarán la creación de contenido educativo sobre finanzas personales,
emprendimiento y seguridad financiera

El Banco Popular Dominicano realizará la primera edición de los Gnial
Creators Awards
, una competición cuyo propósito es estimular en los jóvenes el desarrollo de ideas para lograr unas sanas finanzas personales de forma responsable y creativa.

Los concursantes tienen que crear contenido educativo para redes sociales enfocado en finanzas
personales, emprendimiento y seguridad financiera, el cual deberá estar asociado a la marca
Gnial, que abarca el segmento de clientes jóvenes de la entidad bancaria.

Los jóvenes interesados en participar en los Gnial Creators Awards tienen que ser mayores de 18
años y menores de 25, residir en la República Dominicana, poseer una cuenta activa en al menos
una red social y demostrar pasión por la creación de contenido.

La premiación forma parte de los esfuerzos del Banco Popular en fomentar espacios para el
crecimiento de las nuevas generaciones, además de crear productos financieros que se adapten a
sus necesidades, como lo es la tarjeta Gnial, diseñada para jóvenes que desean iniciar a construir historial crediticio.

Modo de participación y premios
Las inscripciones estarán abiertas hasta el miércoles 24 de julio, a través del portal web
https://popularenlinea.com/gnialawards

Los que superen la primera fase eliminatoria pasarán a la final a realizarse el 26 de julio y
competirán en las categorías de estilo de vida, infotenimiento, humor y una mención especial.

En esta jornada de trabajo habrá además talleres interactivos, mentorías y recomendaciones para
desarrollar el potencial creativo.

Los ganadores recibirán computadoras y teléfonos inteligentes de alta gama, beneficios como
boletas de cine, membresías en plataformas de transmisión en vivo y de videojuegos, y sesiones
de educación financiera.

Mujeres periodistas valoran impactos positivos y evidentes de las dominicanas en emprendimientos e innovaciones

0

El perfil socioeconómico de las mujeres dominicanas puede calificarse como promisorio, a partir de indicadores referentes a la participación autónoma en los sectores productivos, puesto que 52.6% de las micro y pequeñas empresas son propiedad de mujeres emprendedoras e innovadoras.

Además, un aproximado de 500 empresas exportadoras tienen jefatura de mujer, primando las relativas a productos estéticos, agrícolas y artesanales; se denota que en ambos espacios se procura la formalización y cuidan las finanzas, a punto que el nivel de morosidad es más reducido.

La construcción de este esperanzador perfil de las dominicanas es fruto de un diálogo con las periodistas Lilian Tejeda, CEO de Mujeres de Peso y coordinadora web de Forbes Dominicana, junto a Danielis Fermín, editora de elDineroMujer, durante el episodio 9 del pódcast “He Dicho”, de la plataforma El Nuevo Diario Pódcast y Ciudadanía Fémina.

“Podemos decir que la mujer dominicana se ha empoderado y ha asumido el rol de ser autónoma en sus decisiones económicas”, precisa Fermín, autora del libro “Mujer, enfócate y sé valiente”, en el cual recopila los aprendizajes en materia de negocios y bienestar de mujeres dominicanas que han emprendido en el mundo de los negocios, sistematizando aprendizajes del poder emprender, sin descuidar el autocuidado.

En este sentido, Tejeda observa que tras la pandemia y la flexibilización de las jornadas laborales, las dominicanas han tenido espacio para emprender, puesto que “las mujeres continuamos desempeñando diferentes roles, y observamos que el pluriempleo no es la salida; emprenden debido a que hay que tener tiempo para autocuidarse y la familia”.

Tejeda y Fermín, también, precisan que este avance de las mujeres se convierte en amenazas e incomprensiones, por lo que es necesario re-enfocar el sistema de protección y prevención de las violencias para niñas, adolescentes y mujeres en el país.

¿Y las periodistas?

Ante los avances de las mujeres dominicanas, coinciden en señalar que corresponde a las mujeres periodistas aportar con miradas innovadoras tanto en la cobertura, como en la creación de nuevos medios, destacando los roles de las mujeres, sin obviar los desafíos.

De ahí que valoran el Segundo Foro de Mujeres Periodistas Dominicanas como el espacio que han construido en colectivo para revitalizar los roles, aprender de las compañeras y acordar compromisos que puedan aportar a dar mayor representatividad a las mujeres en los medios de comunicación. Tejeda y Fermín integran el Comité Organizador e impulsarán dos talleres.

El Segundo Foro de Mujeres Periodistas Dominicanas, organizado por El Nuevo Diario, Me Encanta! y Ciudadanía Fémina, está pautado para el próximo sábado 13 de julio, de 9am a 12m, en La Casa de Los Jesuitas.

Impacto Económico del Turismo en la República Dominicana

0
Impacto Económico del Turismo en la República Dominicana

La República Dominicana, un destino turístico de gran valor cultural, se ha convertido en un pilar clave para la economía del país

El sector turístico representa actualmente uno de los pilares fundamentales de la economía nacional, contribuyendo significativamente al producto interno bruto (PIB) con aproximadamente un 16 por ciento. Esta contribución no solo impulsa el crecimiento económico, sino que también genera una alta tasa de empleo a nivel nacional. De esta manera, el turismo se destaca como un motor clave para la prosperidad económica y el desarrollo laboral en la República Dominicana.

Por otro lado, en el año 2023 se generó una actividad económica directa, la cual proporcionó más de 184,000 nuevos empleos, lo que confirma que a través del sector turístico la economía nacional crece. Asimismo, el crecimiento económico registró un 2.4 por ciento con relación a las actividades de hoteles, bares y restaurantes.

Se destaca que el consumo de los turistas genera alrededor de 31.4 millones de dólares diarios en virtud de la economía dominicana, conforme al informe que realizó la institución.

El turismo aportó US$22,190 millones al PIB dominicano en el 2022, según estudio. Solo en el 2022, el sector turismo agregó valor por 22,190 millones de dólares al producto interno bruto (PIB) dominicano, representando alrededor del 19 %, con una capacidad de multiplicarse hasta tres veces en la economía. Así lo confirmó el estudio “Impacto del sector turismo en la economía dominicana”, realizado por la firma Analytica y la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores).

En medio del crecimiento económico que impulsa el turismo en la República Dominicana, es fundamental abordar las inquietudes expresadas por algunos visitantes. Durante una entrevista, varios turistas destacaron el incremento en los precios locales y la dependencia de los trabajadores del sector turístico en las propinas para obtener ingresos dignos. A pesar de estos desafíos, el turismo continúa siendo un componente significativo para fomentar el intercambio cultural y propulsar el desarrollo económico del país.

 

Inversión en infraestructura

La inversión en infraestructura emerge como un pilar para impulsar el desarrollo sostenible y la estabilidad económica. Desde proyectos que transforman la movilidad urbana hasta tecnologías que logran rediseñan la forma en que se construyen y gestionan los entornos, de ahí que esta industria sea clave para impulsar un país.

La infraestructura turística es el complemento de la inversión en República Dominicana.

“El país debe continuar apostando por el sector de turismo y construcción, junto con otros, para crecer la economía y seguir el desarrollo del país”, destacó Jacqueline Mora, viceministra de Turismo de República Dominicana en la conferencia magistral sobre el crecimiento del turismo inmobiliario en el país durante el segundo Expo Foro CENI, que tuvo lugar en Santiago.

La República Dominicana está llevando a cabo diversas infraestructuras, las cuales diversificarán múltiples empleos que logran impulsar a la economía nacional.

Entre las infraestructuras más relevantes que se están desarrollando actualmente están:

⁃          Plan de Pedernales
⁃          Monorriel de Santiago
⁃          Extensión del metro y teleférico de Santo Domingo
⁃          Carreteras

En otros aspectos, los cuatro sectores generadores de divisas en la economía dominicana son Inversión Extranjera Directa, Remesas, Turismo y Exportaciones Totales; esta última incluye las exportaciones nacionales y las propias de Zonas Francas.

Inversión extranjera

Esto contribuye directamente al crecimiento económico y desarrollo de la República Dominicana.

Biviana Riveiro Disla, directora ejecutiva de ProDominicana, garantiza que durante el año 2022, República Dominicana recibió US$4,010 millones en inversión extranjera directa (IED), alcanzando su valor máximo.

Debemos tomar en cuenta que la inversión extranjera mantiene un impacto significativo en la economía de la República Dominicana al fomentar el desarrollo de la infraestructura y diversificar la base productiva del país, así como fomentar la transferencia de tecnología, crear empleos y sobre todo estimular el crecimiento económico del país.

Datos recibidos del Ministerio de Turismo
Fuente: Banco Central en base a los datos recibidos del Ministerio de Turismo (MITUR), provenientes de la Dirección General de Migración (DGM).

David Collado, ministro de turismo, declaró en una entrevista publicada en la revista HOSTELTUR respecto a los proyectos e inversiones que se destacaron en el año anterior y se destacaron en el año en curso, lo siguiente:

“Sin lugar a dudas, la oferta turística inmobiliaria postpandemia ha tenido un auge importante y se mantiene en constante crecimiento; incluso hacia el 2024 se proyectan inversiones que superan los 2.600 millones de dólares para más de 30.000 nuevas habitaciones con las aprobaciones de máster plan de alta gama, como es el caso del Máster Plan Punta Bergantín en la provincia de Puerto Plata”.

Claramente, el turismo aumentará más el crecimiento económico del país gracias a la creación de empleos, a los desarrollos de infraestructuras y a través de una inversión extranjera, cada año el país se beneficiará más y la economía nacional se estabilizará.

Factor de Éxito celebra encuentro «Voces que transforman, liderazgos que inspiran»

0

Por tercer año consecutivo, la plataforma editorial Factor de Éxito reunió a mujeres emprendedoras, empresarias, profesionales y líderes para conversar sobre su rol, sus experiencias y los retos que enfrentan en el ejercicio de su liderazgo, en un encuentro titulado “Voces que transforman, liderazgos que inspiran”.

“Cada una de ustedes está consciente de su responsabilidad y del aporte que puede dar al crecimiento de la República Dominicana. Cada una ejerce su liderazgo con entusiasmo y compromiso. Cada una de ustedes es ejemplo para las nuevas generaciones y para todo un país”, expresó en las palabras de bienvenida Isabel Cristina Rolo, directora ejecutiva de Factor de Éxito.

La apertura institucional estuvo a cargo de Angie Martínez, embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de la República Dominicana en Jamaica y la Mancomunidad de Bahamas, quien compartió, con su acostumbrado carisma, su experiencia y crecimiento profesional.

Apertura realizada por Angie Martínez, embajadora Extraordinaria y Plenipotenciaria de la República Dominicana en Jamaica y la Mancomunidad de las Bahamas.

El encuentro también contó con una dominicana cuyos sueños la llevaron a escalar cinco de las siete cumbres más altas de cada continente, Thais Herrera, quien afirmó que el “Pico Duarte fue donde empezó el sueño. Al final, creo que la vida está para perseguir sueños, uno tiene que tener un propósito y en ese propósito uno tiene que salir a perseguirlos”.

Dos paneles de conversación tuvieron lugar en el evento. El primero, titulado “Construyendo Legados: marca personal y emprendimiento para mujeres”, tuvo la participación de Jennifer Arias, CEO de Laboratorio de Mentores, como moderadora, y como panelista a Indhira Báez, comunicadora, asesora de imagen, estratega de marcas comerciales y creadora de la plataforma Mujer Branding; Rayvelis Roa, consultora, especialista en Comunicación Estratégica; y Clayra Morales, estratega en marketing digital y mentora de marcas personales.

Arianna Rolo, Clayra Morales, Indhira Báez, Jenniffer Arias, Isabel Cristina Rolo, Rayvelis Roa e Isabel Figueroa de Rolo.

En el segundo panel, Thony Da Silva, socio director de PIZZOLANTE, abordó el impacto e influencia de las líderes femeninas en el turismo y las inversiones en la República Dominicana, con Jacqueline Mora, viceministro Técnico del Ministerio de Turismo, y Biviana Riveiro, directora ejecutiva de ProDominicana. “De las cosas que yo pondría sobre la mesa es saber seleccionar a tu equipo, creértelo y trabajar”, dijo Mora enfáticamente durante su participación.

La importancia de la educación financiera para las mujeres fue tratada por Lourdes Frías Concepción, gerente de Relaciones Interinstitucionales y Mercado de la Bolsa de Valores de la República Dominicana, y Kimberly García, pionera en educación financiera en el país y cofundadora de Economics Data.

Para el cierre, Factor de Éxito trajo a una invitada muy especial, Karen Montalva, conferencista internacional y speaker, una mujer comprometida con brindar experiencias de aprendizaje que transformen positivamente las áreas más importantes de la vida de las personas. Montalva llamó a la reflexión sobre “El tiempo y yo”, tema que abordó con entusiasmo y energía, logrando cautivar a la audiencia.

Arianna Rolo, Isabel Cristina Rolo, Thony Da Silva, Biviana Riveiro, Isabel Figueroa de Rolo y Jacqueline Mora.

En la despedida del encuentro, Isabel Figueroa de Rolo, CEO y directora editorial de Factor de Éxito, reiteró el compromiso del medio de comunicación con aportar a la construcción del país y anunció su participación como medio de difusión, con una revista especial, del estudio “El poder de la confianza”, que realizará la empresa Datos Group y contará con PIZZOLANTE para el análisis estratégico de los resultados.

Solo el 18% de la matrícula de carreras TIC corresponde a mujeres

0

Datos recientes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) evidencia que solo el 32% de los investigadores científicos en América Latina son mujeres, y esta tendencia se refleja también en el ámbito empresarial, donde apenas el 18% de los cargos directivos en empresas STEM en la región son ocupados por mujeres. Estas cifras destacan la necesidad urgente de fomentar la participación equitativa de las mujeres en el sector tecnológico.

“La inclusión de las mujeres en el sector tecnológico es fundamental no solo por una cuestión de equidad, sino también por su impacto directo en la innovación y el progreso”, señala Martha Ardila, directora en Centroamérica y el Caribe de Red Hat. “La diversidad de género en equipos tecnológicos aporta una amplia gama de perspectivas y enfoques, lo que no solo mejora la creatividad, sino que también fortalece la capacidad de resolver problemas de manera efectiva”.

En República Dominicana, en Tecnologías de la Información y la Comunicación, solo un 18% de la matrícula corresponde a mujeres, mientras que en Ingenierías y Arquitectura, existe un 39%, aunque con mayor presencia concentrada en las carreras de arquitectura e ingeniería industrial según el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), en su informe correspondiente a 2024. Aún queda un largo camino por recorrer para cerrar la brecha de género en este campo crucial.

El desarrollo y la retención del talento femenino en tecnología no solo benefician a las mujeres individualmente, sino que también fortalecen a las empresas y a la sociedad en su conjunto. Al proporcionar oportunidades equitativas y un entorno de trabajo inclusivo, las empresas pueden aprovechar al máximo el potencial de todo su talento, lo que conduce a una mayor innovación y competitividad en el mercado global.

“Por ejemplo, en Red Hat, estamos comprometidos con la promoción de la igualdad de género y la diversidad en el sector tecnológico. A través de programas como Women’s Leadership y Red Hat Academy, la compañía se esfuerza por fomentar el crecimiento profesional de las mujeres en tecnología y por crear un entorno donde todas las personas puedan prosperar, independientemente de su género”, señala Ardila, quien forma parte del Women in Tech en Colombia.

En Latinoamérica, Red Hat ya ha logrado alcanzar más del 20% de asociadas mujeres en su staff, siendo la región de NOLA una de las destacadas en este sentido, con varios cargos gerenciales. Red Hat fortalece programas como Women’s Leadership, una red mundial que incluye a mujeres de todas las áreas de la empresa.

“Es fundamental reconocer que la inclusión de mujeres en el sector tecnológico no solo es una cuestión de equidad, sino también una necesidad para impulsar la innovación y el progreso en la sociedad. La diversidad de género en equipos tecnológicos no solo aporta una variedad de perspectivas y enfoques, sino que también mejora la creatividad y la efectividad en la resolución de problemas” concluyó la directora en Centroamérica y el Caribe de Red Hat.

Philip Morris Dominicana, entre las mejores empresas para las mujeres trabajar en Centroamérica y el Caribe

0
Philip Morris obtuvo el puesto 9 de las 15 mejores compañías para las mujeres.

Philip Morris Dominicana (PMDO), una de las empresas más admiradas del país, acaba de ser incluida en el puesto nueve de la lista de Best Workplaces for Women (Mejores Empresas para Mujeres Trabajar), que realiza la Organización Global Great Place to Work.

Este reconocimiento es otorgado a las 15 compañías en CARICAM (de 101 a 1000 empleados) que ofrecen a sus colaboradores el mejor ambiente de credibilidad, respeto y equidad, entre otros atributos, al tiempo que impulsan el liderazgo de las mujeres y cierran la brecha de desigualdad entre géneros en el entorno laboral. En 2023, PMDO recibió, además, la certificación Great Place to Work 2023, con una calificación de los mismos empleados de 90 (con la base de 100 puntos), que le valida como un gran lugar para trabajar en República Dominicana.

“En Philip Morris creemos firmemente en la fortaleza de nuestras mujeres, y en su capacidad de traer perspectivas únicas que aceleran el alcance de nuestra poderosa visión, la de alcanzar un futuro libre de humo. Como parte de nuestra plataforma de Diversidad e Inclusión, contamos con diversos programas y certificaciones que buscan alcanzar la equidad de género. Esta lista incluye evitar los sesgos de género en los procesos, a través de capacitación y concientización de líderes; la introducción de licencias parentales extendidas y uno de nuestros principales diferenciadores, que es el programa de desarrollo de mujeres, que incluye sesiones de coaching, círculos de mentoría y contenido ajustado a las necesidades específicas enfocadas de nuestro talento femenino, incluyendo la progresión acelerada de carrera para impulsar el liderazgo femenino”, explica Natalia Ross, directora de Cultura & Gente de Philip Morris para Centroamérica y el Caribe.

Entre las iniciativas de mayor impacto, Ross destaca la Certificación Global de Salario Igualitario, que verifica que todos los empleados, sin importar su género, sean remunerados por igual por el mismo trabajo, en todos los mercados donde opera la compañía. Hablamos de la primera y única empresa en República Dominicana que cuenta con esta garantía que apunta a una visión de igualdad entre hombres y mujeres dentro del plano laboral. En esa misma línea, Philip Morris alcanzó a nivel global su meta global de equidad de géneros en puestos de liderazgo senior.

En República Dominicana, por ejemplo, cerca del 70% de los puestos gerenciales de PMDO son ocupados por mujeres, en consonancia con la realidad de la población de egresados universitarios en República Dominicana en la última década, donde alrededor del 65% de los graduados universitarios son mujeres, de acuerdo con datos de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI).

La compañía cuenta, además, con varios programas que buscan el desarrollo del talento femenino. Uno de ellos es Women Development Program, que apoya a las mujeres a navegar por su camino personal y profesional dentro de la compañía, robusteciendo sus planes de desarrollo, entendiendo su estilo de liderazgo y empoderándolas para sobrepasar cualquier barrera que puedan encontrar.

Finalmente, y también como parte de su plataforma de Diversidad e Inclusión, Philip Morris Dominicana cuenta con una política de licencia parental que va más allá de los esquemas tradicionales y pautados por la ley dominicana. Dicha licencia contempla que el Cuidador Primario goce de 20 semanas totales de licencia. Esto quiere decir que para el Cuidador Primario se otorgan 6 semanas adicionales a las establecidas por la ley para licencias de maternidad.

En el caso del Cuidador Secundario pasa de 2 días establecidos por ley a 40 días que PMDO otorga como beneficio. Estos esquemas aplican tanto para nacimientos como procesos de adopción e incluye la eliminación de sesgos de género, incluyendo parejas del mismo género. Por estas y otras acciones, PMDO es también incluida entre las mejores empresas para trabajar en República Dominicana.

“Nuestro propósito como empresa, y como parte de nuestra visión libre de humo, es atraer el mejor talento en toda su diversidad, ya sea de géneros, de culturas, de generaciones, de experiencias de vida y de puntos de vistas. De la diversidad surge la innovación y las ideas más poderosas. Somos conscientes de nuestra responsabilidad con nuestros empleados, y con la sociedad en su totalidad, de impulsar entornos igualitarios en donde todos podamos alcanzar nuestro máximo potencial, y esto es lo que nos diferencia y distingue entre otras empresas dentro de la industria”, concluye Natalia Ross.

ProDominicana y JAD firman alianza para a la mujer

0
César Asiático y Biviana Riveiro Disla. | Cortesía

El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) y Junior Achievement Dominicana formalizaron una alianza estratégica en el marco del programa «Mujer Digital», financiado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el propósito de potenciar el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) lideradas por mujeres.

La directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro Disla, resaltó la importancia de la integración y colaboración interinstitucional como medios eficaces para alcanzar la visión país de la República Dominicana. «Este acuerdo, firmado entre ProDominicana y Junior Achievement, busca establecer vínculos que permitan apoyar y fortalecer las capacidades técnicas e innovadoras de empresas lideradas por mujeres, jóvenes emprendedores y mipymes», puntualizó Riveiro.

Por su parte, César Asiático, director ejecutivo de Junior Achievement Dominicana, destacó que esta alianza es un esfuerzo conjunto para impulsar el desarrollo de la mujer dominicana e identificar oportunidades de apoyo para las mujeres exportadoras y las mipymes, a través de programas de emprendimiento, educación financiera y preparación para el trabajo.

«En el programa de capacitación y empleabilidad Mujer Digital, tendrán la oportunidad de formarse en habilidades técnicas y socioemocionales, y recibir apoyo en la búsqueda de empleo», indicó Asiático.

Durante el evento, también estuvo presente Consuelo Linares, vicepresidente del Consejo de Administración de Junior Achievement Dominicana.

De acuerdo con los resultados del estudio reciente realizado por ProDominicana, las empresas lideradas por mujeres exportaron US$1,773.9 millones en 2022, mientras que para el período 2023, exportaron aproximadamente US$1,500 millones.

«Cabe resaltar que los resultados obtenidos en el eje de apoyo a la internacionalización de las mipymes, a través de la implementación de un extenso programa de servicios”, indicó Riveiro.

La funcionaria explicó que, durante este proceso, se llevaron a cabo más de 2,000 asesorías, se realizaron más de 300 visitas técnicas y se identificaron 149 mipymes con potencial exportador. Además, más de 63 empresas del sector exportaron por primera vez, pese a varios intentos fallidos en el pasado. “Este logro es un claro indicador del impacto positivo que ha tenido el programa de apoyo a la internacionalización de las mipymes», afirmó.

“Justo a tiempo”, una película dominicana que resalta la fe y la esperanza

0

La Película Justo a Tiempo, una película que reune celebridades del mundo Cristiano para llevar un mensaje de fe a toda latinoamerica, principalmente a la Républica Dominicana, producida y dirigida por el Cineasta Arturo Mojica.

El elenco de la cinta, que llega este 11 de enero del 2024 a las salas de Caribbean Cinemas, está compuesto por Anderson Mercedes, Vivian Fatule, Robert Green y Angelo Frilop, del Grupo Barak; el reverendo Ezequiel Molina, Rubinsky ABK, Lissy Parra, Esther Barranco, Félix Aquino, Yessica Dalmau y Wilbert Taveras, entre otros.

Descripción Fílmica

Una película de comedia, acción y aventura, que busca brindar un mensaje de restauración y fe, al mismo tiempo mostrando muchas localidades de nuestro país, destacando la belleza del mismo. La película llega a las salas de Caribbean Cinemas a partir del 11 de enero del año 2024.

Justo-a-tiempo-1-728x410

Sobre Mojica Films

La productora Mojica Films inició sus operaciones en el año 2008 realizando producciones de comerciales, video musicales y cortometrajes. Entre estos están Video Musical Luperón Ramíres y Any Cid, Video Musical Barack, Video Musical Natán el Profeta entre otros…

Mojica Films es conocida por producciones como el Famoso primer concierto de el grupo Barak en el año 2014, el video musical de la canción “Te amaré” con Luperón Ramirez y Anny Cid en el 2017. Ha hecho producciones a otros artistas como Marcos Yaroide, Jossie Esteban, Sexappeal, Grupo Grace, Anny Cid, Jairo Frias, Natan el Profeta y Yamilka.

Dentro de su cartera de clientes figuran empresas como: Banco Popular Dominicano, Garden City, Bepemsa Dominicana, Quala Dominicana, entre otros más.

La filmación de la película Justo a Tiempo ha tomado lugar en el año 2018 y por diversas situaciones entre ellas el conocido acontecimiento de la pandemia debido a el COVID-19 se ha venido a estrenar en enero de este año 2024.

Esta es una película que promote mucho trayendo emoción y anticipación departe de la comunidad Cristiana. Estreno en todos los Caribbean Cinemas.

Popular Posts

My Favorites

Solo el 18% de la matrícula de carreras TIC corresponde a...

0
Datos recientes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) evidencia que solo el 32% de...