Empodérate

Empodérate

Scherezade Valdez: Una vida económicamente equilibrada

0

Scherezade Valdez, a sus tan solo 23 años se ha convertido en servidora pública. Es subdirectora de comunicaciones de Mujeres Jóvenes del PRM y cofundadora de Superando la Ansiedad, nos abre las puertas de su casa para contarnos sobre su vida financiera y como ha hecho para llegar al punto en el que ella se encuentra financieramente.

Desde los 16 años, Valdez ha logrado mantener su estatus financiero, a pesar de los altibajos que ha presentado económicamente.

Gracias a su enfoque disciplinario en sus finanzas personales y no gastar de manera innecesaria, ha logrado varias metas. Sin embargo, nos comentó que una de sus metas en poco tiempo es poder cambiar de vehículo y más adelante poder comprar su propio apartamento, una de las estrategias que implementará para lograrlo es no gastar en cosas innecesarias y contar con una cuenta de ahorro.

Aunque no todo ha sido color de rosas, comentó de un momento en el que la misma quedó sin nada y que aprendió sobre esto. “Gasté todos mis ahorros en una fiesta de cumpleaños, con esto aprendí que los ahorros no se utilizan para cosas que no sean de inversión”.

A todo esto, recuerda, que durante la cuarentena se encontró sin fondos, una experiencia que le brindó una lección valiosa sobre la importancia del ahorro y la planificación financiera. Estas experiencias han llevado a Valdez a enfocarse en invertir sus recursos de manera más inteligente

Debemos saber que el endeudamiento es mortal para poder lograr un estatus financiero bueno y, en este caso, Valdez comentó que para ella no es problema, ya que trata de no endeudarse

Scherezade Valdez

Además, habló sobre sus gastos fijos y dijo que cuenta aproximadamente con un monto de 10,000 pesos mensuales que son destinados a sus necesidades personales, tales como salón, gasolina, compras personales, entre otros. Explicó que cuenta con un fondo en el banco para emergencias, ya sean gastos médicos o funerarios.

Al momento de preguntarle sobre sus inversiones, Valde hizo hincapié en las criptomonedas y comentó que su filosofía en la vida es que las criptomonedas en un futuro serán parte importante de su vida. Para concluir, “siempre guardar una parte de los ingresos como ahorros”, fue el consejo que compartió Valdez.

Liliana Disla: Una visión joven sobre finanzas personales

0
Exhorta a las personas a que comiencen a ahorrar y a invertir su dinero
Las nuevas generaciones se han subido al tren del manejo de las finanzas personales, puesto que están empezando a comprender que esta es una habilidad esencial para asegurar un futuro económico estable y próspero.

Liliana Disla, una joven dominicana, propietaria de una tienda de cuidado personal y fragancias, en una entrevista realizada por Economía en Tacones, compartió su experiencia sobre la administración y manejo del dinero.

¿Cómo describirías tu enfoque general para el manejo de tus finanzas personales?
Considero que enfoco o baso mis finanzas personales en la organización. Yo lo hago de la siguiente manera, establezco un presupuesto mensual, donde se reflejen mis ingresos y gastos previstos. Para mí, es importante asignar los fondos. Con mis ingresos hago una especie de contabilidad donde separo los gastos fijos, los ahorros, las inversiones y los pagos para la reducción de deudas.

Es muy bueno e importante tener educación financiera con respecto a lo que es el presupuesto, los ahorros, las inversiones y los gastos de riesgo, ya que esta educación te ayudará a tomar decisiones más formales y mejorar tu situación financiera a largo plazo.

En mi caso, es importante para mí tener un enfoque productivo y disciplinado del manejo de mis finanzas personales, debido a que yo como emprendedora tengo que saber siempre lo que voy a invertir en mercancía.

• ¿Tienes un plan financiero establecido?
Sí, tengo un plan financiero que, como respondí anteriormente, consiste en dividir mis ingresos en ahorros, gastos fijos, inversiones y demás.

• Hablemos de metas. ¿Cuáles son tus metas financieras a corto plazo y a mediano plazo?
Para mí, es importante establecer metas financieras claras. Entre las mías a corto plazo está graduarme este año de la universidad y la compra de un celular nuevo. Por otro lado, entre mis metas dentro de tres a cinco años está mudarme, invertir el doble de capital en mi negocio para comprar mercancía, y más adelante comprar mi propio local.

• ¿Qué estrategias utilizas para ahorrar dinero de manera efectiva en tu día a día?
Realmente lo que hago es apegarme a mi presupuesto, conociendo en que yo puedo gastar y en que no puedo gastar.

El dinero que no puedo gastar lo guardo en una alcancía en la que sé que no abriré porque eso me costó dinero, en tanto con el dinero que, si puedo gastar, cuando surgen esos deseos, por ejemplo, el de comerme una hamburguesa que en una plaza cuesta RD$800 pesos, prefiero ir al supermercado y con RD$500 comprar absolutamente todos los preparativos donde incluso me sobra dinero y puedo hasta compartir.

Liliana Disla, joven emprendedora

¿Cómo decides en qué áreas de tu vida gastar y en cuáles ahorrar?
Si yo estoy en mi casa y allá se cocina, cuál es la necesidad de yo tener que ir a la calle a comprar comida donde me sale más barato comprar los alimentos sin cocinar y prepararlos en mi casa. Es ahí donde yo decido ahorrar.

En cuanto a la ropa, establezco un precio límite del cual no me puedo sobrepasar. Además de que prefiero ahorrar ese dinero de cosas innecesarias para utilizarlo en transporte, la universidad, los gastos indispensables y demás.

¿Tienes algún método de presupuesto específico?
Sí, mi método de presupuesto es proporcional, con este divido y asigno mis ingresos para los gastos fijos, ahorros, inversiones y así sucesivamente.

¿Has enfrentado desafíos financieros significativos en el pasado? ¿Cómo los abordaste y qué aprendiste de esas experiencias?
Claro, como todo ser humano, he tenido muchas dificultades financieras. Antes yo no era tan organizada como lo soy ahora. Puedo decir que me vi en situaciones económicas en las que yo no tenía un plan financiero y mucho menos ahorros. No sabía cuál era mi límite para poder gastar en mis deseos.

Llegué a un punto en donde hasta tomaba dinero prestado de manera excesiva en mi lugar de trabajo, en donde el monto sobrepasaba mis ingresos. Sin embargo, desde que inicié a establecer mi plan financiero, a apartar los ahorros, saber cuánto podía gastar y definí mis metas, me di cuenta de que todo era más organizado cuando se hace así, e incluso me percaté que hasta me sobraba dinero. Así fue como pude abordar y resolver esas deudas.

En tu opinión, ¿cuál ha sido la lección más valiosa que has aprendido sobre el manejo del dinero hasta ahora?
La lección más valiosa que yo he aprendido sobre el manejo del dinero es la importancia del ahorro y la planificación financiera. Estas dos son la clave fundamental para tener éxito en la vida diaria.

• ¿Sigues alguna regla específica para el endeudamiento o prefieres evitarlo por completo?
Mi regla específica es tener límites. Al tú tener límites tú sabes hasta dónde puedes hacer algo o tomar algo, eso evita que te endeudes de una manera excesiva. Es primordial no pasarse del límite donde uno sabe que no puede llegar, es decir, no tomar prestado más de lo que puedas pagar.

¿Cómo abordas la planificación para emergencias financieras? ¿Tienes un fondo de emergencia establecido?
Sí, tengo un fondo de emergencias establecido. Como mencioné anteriormente, aparte de tener un plan financiero donde tengo los ahorros, gastos necesarios y así, también tengo un fondo de emergencias. Este consta de RD$15,000, pero él no se queda ahí, ese fondo de emergencia siempre va subiendo, pero nunca bajando. Constantemente le voy abonando mínimo RD$500 entre semanas para siempre estar preparada ante cualquier imprevisto.

• Hablemos de inversiones. ¿Has explorado invertir tu dinero?
Claro que sí, obviamente mi emprendimiento trata de eso. Todo empezó cuando en mi antiguo trabajo, donde ganaba menos de lo que gano ahora, ya que el dinero no me era suficiente, tuve la necesidad de buscar un ingreso extra. Empecé ahorrando. Cuando tuve RD$8,000 comencé a buscar en que invertir.

Durante un tiempo me la pasé buscando en que invertir hasta que un día llegué a la conclusión de que a mí lo que me gustan son los aromas. Fue así como invertí mis ahorros en 10 perfumes que comencé a vender, dándole así inicio a mi emprendimiento.

¿Cuál es tu filosofía de inversión?
Mi filosofía de inversión fue buscar algo que me gustara. De nada vale invertir en algo que tú no le vas a sacar beneficio porque no te gusta y que solo lo haces por dinero. Cuando las cosas se hacen con ese único fin no salen bien.

¿Tienes algún consejo financiero que consideres particularmente útil y que te gustaría compartir con otros?
Un consejo muy útil que me gustaría compartir es la importancia de comenzar a ahorrar, ese es el inicio fundamental de todo, al igual que invertir temprano. Muchos dirán en qué puedo invertir yo, invierte en algo que te guste, pero que lo hagas de corazón, que tú sepas que harías eso hasta de gratis y en el que tengas conocimiento.

La UCSD fomenta el emprendimiento en los jóvenes universitarios

0

El pasado martes 19 de noviembre de 2024, la Universidad Católica Santo Domingo (UCSD), a través de su Facultad de Ciencias Sociales y de Comunicación, celebró con éxito la jornada académica “Camino al Emprendimiento UCSD”, como parte de la Semana Global de Emprendimiento.

El evento contó con tres actividades tales como: Dulce de la Abuela, donde hubo exposición y venta de dulces tradicionales, también charlas con el tema del emprendimiento. El Dulce de la Abuela: es una actividad única que está diseñada para motivar a los estudiantes a transformar tradiciones familiares en oportunidades de negocio.

Esta actividad ha sido inspirada por la maestra Mercedes Tejada, esta iniciativa busca que los alumnos exploren y compartan recetas que han pasado de generación en generación en su seno familiar. Más allá de ofrecer dulces caseros, el objetivo principal es que los estudiantes descubran el potencial de sus conocimientos familiares y los conviertan en reales emprendimientos.

Esta activar a la fuerza del espíritu emprendedor, sino que también fomenta el respeto y el orgullo por las raíces culturales, conectando las historias familiares con el mundo de los negocios. Esta conexión entre tradición y modernidad que se desarrolla durante las ferias y talleres organizadas como parte de “el Dulce de la Abuela”, los estudiantes no sólo aprenden sobre marketing, publicidad y administración, sino que también desarrollan habilidades como la creatividad, la innovación y la gestión de recursos.

La maestra Mercedes Tejeda explicó que “la idea del Dulce de la Abuela comenzó en el 2009 y se formalizó en el 2021 con la decana Lucivel, logrando convertirse en una actividad significativa para la Escuela de Publicidad y Comunicación, el objetivo es que los estudiantes vean que sus tradiciones tienen valor. Que comprendan que detrás de cada receta hay una historia que puede convertirse en un proyecto sostenible”, Y aparte enfoque práctico y significativo resalta que emprender no siempre implica crear algo nuevo, sino identificar el valor de lo que ya existe y llevarlo al siguiente nivel dulce de la abuela demuestra que la innovación también puede hacer de preservar y modernizar las tradiciones.


Por otro lado, se impartieron charlas de emprendimiento con los temas: “Emprendiendo sin Ideas” a cargo de Jorge Campusano, destacado fotógrafo y “Top 5 del Emprendimiento: descubre tu talento y crea”, a cargo de Luviandys Justo, mentora de negocios. El objetivo de estas charlas fue dar a conocer las claves para emprender a pesar de no contar con la experiencia para hacerlo.

Luviandys Justo es una reconocida docente universitaria y mentora de emprendimiento e innovación y una servidora pública comprometida con el desarrollo de talentos y competencias. La docente comenzó la conferencia con una charla centrada en la importancia del autodescubrimiento como motor para el emprendimiento exitoso.

“Detrás de cada emprendimiento hay un emprendedor con miedos, dudas, desafíos, pero sobre todo con todo el deseo y la actitud de salir adelante, cumplir sus sueños y conseguir su propia historia. Emprender no es nada fácil, pero vale la pena decidir emprender un camino que nos haga sentir orgulloso y feliz”. “Cada talento tiene el potencial de transformar vidas, y el primer paso es creer en ti mismo”, afirmó Luviandys, quien además subrayó la importancia del empoderamiento femenino y el impacto social de los negocios. Como miembro activo de la Asociación Nacional de Mujeres Profesionales y Emprendedoras, motiva constantemente a mujeres y jóvenes a generar cambios positivos en sus comunidades.

El segundo conferencista Jochy Campusano abarcó el tema “Emprendiendo sin ideas» en su charla, él es un fotógrafo dominicano con más de 12 años de experiencia profesional, es conocido por capturar los momentos más especiales con su cámara en eventos, bodas, 15 años y demás actividades. Jochy ha logrado fortalecer su trayectoria gracias a su dedicación esfuerzo y pasión, no sólo destacándose en el arte de la fotografía sino también como formador, a través de su Wedding Photography Workshop, donde comparte su conocimiento para crear las fotos perfectas de bodas y compromisos.

Su trabajo ha trascendido, llevándolo a colaborar en proyectos tan destacados como la exposición 101 Emociones de Actores Dominicanos, presentada en el Festival Nacional de Teatro.

También fue distribuido un folleto a todos los estudiantes que tuvieron presentes en la actividad, el cual habla sobre las claves para emprender, escrito por la maestra Danielis Fermín. La misma es egresada de la Universidad Católica Santo Domingo ‘UCSD’ de la carrera de Comunicación Social, con una maestría en Periodismo Digital y docente universitaria. Es la autora del libro Mujer Enfócate y Sé Valiente, también es la creadora y editora de la revista el Dinero Mujer.

En el folleto están escritas las siguientes claves: identifica un nicho que necesite contenido y visibilidad, define la línea temática, define un nombre y registrarlo, trázate objetivos medibles, identifica tu público objetivo, crea contenido de valor, define los formatos y define el modelo de negocio.

Diseña tu proyecto es uno de los temas que contiene el folleto, aquí podemos ver paso por paso cómo diseñar un proyecto. Para diseñar un proyecto debes estar claro sobre el nicho que te gustaría trabajar y cómo ayudará tu proyecto a ese sector.

Enfoca tu proyecto, define la estructura y recuerda tener un esquema claro, el cual te ayudará a definir mejor tus objetivos y la forma en que trabajarás; pudiendo iniciar llenando varias preguntas claves como son: ¿cuál es la misión de tu medio?, ¿cuál es la línea temática?, ¿cuál es el objetivo de tu medio?, ¿cómo se obtendrá el contenido?, ¿en cuales plataformas estarás presente?, ¿con cuales formatos trabajarás?

Define tu audiencia es otro de los temas claves y debes responder las siguientes preguntas: ¿cuál es la audiencia a la que desea llegar?, ¿cómo es esa audiencia? (gustos, edad, nivel socioeconómico), ¿qué tipo de información necesita?, ¿cuál es el formato que mejor se adapta a sus gustos?

Otras recomendaciones dentro de este folleto son recordar realizar una encuesta para analizar los gustos y preferencias de tu público, elaborar una lista de posibles anunciantes, diseñar propuestas publicitarias relacionadas con los formatos que utilizas y evaluar a tu competencia.

Al final del folleto, su autora Dianelis Fermín exhorta que el “Internet es nuestro aliado y debemos sacarle provecho”.

En la República Dominicana, aproximadamente el 42.9% de los jóvenes entre 18 y 34 años se identifican como emprendedores, colocando al país entre los tres primeros en América Latina en términos de emprendimiento juvenil.
Por eso la universidad se enorgullece de fomentar el emprendimiento en la juventud.

Leslie Inoa: “No gasto en las cosas que no sean necesarias”

0

Leslie Inoa es una joven dominicana de 19 años, residente en Santo Domingo Oeste, con la que conversamos sobre finanzas personales para tratar tener una perspectiva de cómo se administran los jóvenes hoy en día con las finanzas y ver cuáles son esas inquietudes que surgen sobre el tema en cuestión.

1) ¿Cómo describirías tu enfoque general para el manejo de tus finanzas personales?

Basándome en el salario que estoy ganando actualmente diría que me he manejado bien, que en sentido general voy bien. Ahora estoy enfocada en cuidar mi salud y pagar mis estudios y es a eso que destino gran parte de mi dinero.

2) ¿Tienes un plan financiero establecido?

No sé si podría llamarle un plan financiero, pues mensualmente no es como que pueda establecer lo que haré, pero en los últimos tres meses he destinado el dinero a los gastos prioritarios, mi salud bucal, los gastos fijos, pasaje, comida y necesidades del hogar. No destino mucho dinero para divertirme ni dispongo de un salario que me permita ahorrar como yo deseo, por lo que un plan como tal no tengo.

3) Hablemos de metas. ¿Cuáles son tus metas financieras a corto plazo (1 año) y a mediano plazo (3-5 años)?

A corto plazo (1 año):

Poder terminar mis procedimientos odontológicos y saldar el préstamo que tomé para eso.

A mediano plazo (3-5 años)

– Obtener mi título de sobrecargo de vuelos (azafata).
– Dominar mínimo tres idiomas (inglés, italiano y español) correctamente.
– Tener una mejor posición económica, sobre todo, más estabilidad.
– Tener un mejor empleo.

4) ¿Qué estrategias utilizas para ahorrar dinero de manera efectiva en tu día a día?

No gasto en las cosas que no sean necesarias o urgentes y ahorro por lo menos mil pesos quincenales, por si me surge una emergencia.

5) ¿Cómo decides en qué áreas de tu vida gastar y en cuáles ahorrar? ¿Tienes algún método de presupuesto específico?

No tengo un presupuesto específico, pero cuando debo decidir en qué gastar, trato de no verlo como un gasto, si no como una inversión, me explico, si voy a comprar una camisa, compro una camisa que no es relativamente barata, pero yo sé que esa camisa me durará para mucho rato, aunque sea cara, es de buena calidad.

6) ¿Has enfrentado desafíos financieros significativos en el pasado? ¿Cómo los abordaste y qué aprendiste de esas experiencias?

Gracias a Dios, no me he visto en ninguna situación de ese tipo.

7) En tu opinión, ¿cuál ha sido la lección más valiosa que has aprendido sobre el manejo del dinero hasta ahora?

Que es mejor hacer un solo gasto, aunque sea más caro porque a la larga te brinda más estabilidad financiera. sí siempre buscas lo más cómodo o lo que cueste menos, solo por ahorrarte dinero, terminaras gastando de nuevo en lo mismo y perdiendo tu inversión y esfuerzo.

8) ¿Sigues alguna regla específica para el endeudamiento o prefieres evitarlo por completo?

Prefiero evitar el endeudamiento; si no tengo no me comprometo en cosas que no puedo.

9) ¿Cómo abordas la planificación para emergencias financieras? ¿Tienes un fondo de emergencia establecido?

Como te dije anteriormente, de manera quincenal ahorro mil pesos que sería mi fondo de emergencia.

10) Hablemos de inversiones. ¿Has explorado invertir tu dinero? ¿Cuál es tu filosofía de inversión, si la tienes?

No, pero me gustaría, aunque temo que no me orienten de la mejor manera en dónde o en qué invertir y entonces pierda mi dinero.

11) ¿Tienes algún consejo financiero que consideres particularmente útil y que te gustaría compartir con otros?

No sé si este es un consejo particular, creo que todos los padres afanan a sus hijos cuando insertan en el mercado laboral con este consejo específicamente (risas) así sean 5 pesos, ahorren, porque es lo que más delante les permitirá invertir en lo que les gusta realmente y quizás eso te de independencia económica y hasta libertad laboral.

foto de la video conferencia con la entrevistada Leslie Inoa.

La importancia de amar a nosotras mismas: un viaje hacia el amor propio en las mujeres

0

El amor propio es un concepto que ha ganado cada vez más relevancia en la sociedad actual, y con razón. Es un elemento fundamental en la vida de todas las personas, pero en particular, en el caso de las mujeres, el amor propio adquiere una importancia especial. Amar y cuidar de nosotras mismas no es un acto de egoísmo, sino un pilar para una vida plena y saludable. En este artículo, exploraremos la importancia de que las mujeres se amen a sí mismas y cómo este amor propio puede transformar sus vidas de maneras sorprendentes.

 

Empoderamiento y Autoconfianza

El amor propio es el cimiento del empoderamiento de las mujeres. Cuando nos amamos a nosotras mismas, construimos una base sólida de autoconfianza. Esta confianza nos impulsa a perseguir nuestros sueños, a enfrentar desafíos con determinación y a tomar decisiones con seguridad. En un mundo en el que las mujeres a menudo enfrentan juicios y críticas, el amor propio es el escudo que nos protege y nos permite brillar con luz propia.

 

Relaciones Saludables

El amor propio también influye en la calidad de nuestras relaciones personales. Cuando una mujer se ama a sí misma, es más probable que establezca límites saludables y que atraiga a personas que la respeten y valoren. Además, el amor propio reduce la dependencia emocional, permitiendo relaciones más equilibradas y felices.

 

Bienestar Físico y Mental

El amor propio tiene un impacto significativo en la salud física y mental de una mujer. Cuidarse a uno mismo, tanto física como emocionalmente, se convierte en una prioridad cuando se valora el amor propio. Esto implica tomar decisiones conscientes que promuevan la salud, como una dieta equilibrada, ejercicio regular y la gestión del estrés. Además, el amor propio nos ayuda a manejar la presión social y los estándares de belleza poco realistas, reduciendo así la ansiedad y la depresión.

 

Autenticidad y Autorrealización

Amar a nosotras mismas nos libera para ser auténticas y perseguir nuestros intereses y pasiones. Al abrazar nuestra singularidad, nos convertimos en la mejor versión de nosotras mismas y experimentamos una profunda autorrealización. Esto nos permite florecer en todos los aspectos de la vida, ya sea en la carrera, la creatividad, la educación o la familia.

 

Inspiración para las Generaciones Futuras

Cuando una mujer se ama a sí misma, se convierte en un modelo a seguir para las generaciones futuras. Las niñas y jóvenes que ven a mujeres fuertes y seguras de sí mismas se inspiran a seguir un camino similar. Fomentar el amor propio en las mujeres es esencial para crear un mundo en el que todas las personas, sin importar su género, se valoren y respeten mutuamente.

 

 

 

El amor propio es una joya que todas las mujeres deben atesorar. No es un lujo, sino una necesidad vital para una vida plena y significativa. Al cultivar el amor propio, las mujeres se empoderan, construyen relaciones más saludables, cuidan de su bienestar físico y mental, se realizan como individuos y se convierten en modelos a seguir para las generaciones futuras. Así que, mujeres, recuerden que amarse a sí mismas es el primer paso hacia una vida de éxito y felicidad. ¡Ámense, cuídense y muestren al mundo el increíble poder del amor propio!

 

La importancia del empoderamiento económico de la mujer: clave para el desarrollo sostenible

0

En un mundo cada vez más enfocado en la igualdad de género y la equidad, el empoderamiento económico de la mujer emerge como un tema de máxima relevancia en la agenda global. Las mujeres representan aproximadamente la mitad de la población mundial y, por lo tanto, su participación plena y efectiva en la economía es esencial para el crecimiento sostenible y el desarrollo de las naciones. En este artículo, exploraremos la importancia del empoderamiento económico de la mujer y cómo su logro puede conducir a un mundo más equitativo y próspero.

 

El empoderamiento económico de la mujer se refiere a la capacidad de las mujeres para tener control sobre sus recursos económicos, acceder a oportunidades económicas y tomar decisiones económicas que afecten sus vidas y las de sus familias. Esto implica no solo la igualdad de salarios, sino también el acceso a la educación, la capacitación, el acceso a crédito y la participación activa en la fuerza laboral y en el emprendimiento.

 

Uno de los beneficios más evidentes del empoderamiento económico de la mujer es el crecimiento económico. Numerosos estudios han demostrado que cuando las mujeres tienen igualdad de oportunidades económicas, las economías tienden a crecer más rápido y de manera más sostenible. Esto se debe a que las mujeres aportan una perspectiva única, un enfoque en la diversidad y la innovación, y contribuyen al mercado laboral de una manera que enriquece a las empresas y a la sociedad en general.

 

El empoderamiento económico de la mujer también tiene un impacto significativo en la reducción de la pobreza. Cuando las mujeres pueden acceder a empleos bien remunerados o iniciar sus propios negocios, tienen la capacidad de mejorar sus propias vidas y las de sus familias. Los ingresos adicionales que generan se invierten en la educación y la salud de sus hijos, lo que a su vez contribuye a romper el ciclo de la pobreza. Además, cuando las mujeres tienen control sobre sus recursos económicos, tienen mayor capacidad para tomar decisiones sobre su propia salud y bienestar.

 

El empoderamiento económico de la mujer también conlleva beneficios sociales y políticos. Las mujeres empoderadas tienen más voz en la toma de decisiones a nivel comunitario y nacional, lo que conduce a políticas más inclusivas y representativas. La igualdad de género en la economía también promueve la igualdad en otras áreas de la vida, como la educación y la participación política.

 

A pesar de estos beneficios claros, todavía existen desafíos significativos para lograr el pleno empoderamiento económico de las mujeres. La brecha salarial de género, la falta de acceso a oportunidades económicas, la discriminación en el lugar de trabajo y las barreras culturales y sociales persisten en muchas partes del mundo. Es fundamental que los gobiernos, las empresas y la sociedad en su conjunto trabajen juntos para abordar estos problemas y promover la igualdad de género en el ámbito económico.

 

En resumen, el empoderamiento económico de la mujer no es solo una cuestión de justicia, sino también una estrategia inteligente para el crecimiento económico y el desarrollo sostenible. Cuando las mujeres tienen igualdad de oportunidades económicas, el mundo se beneficia en todos los aspectos. Es responsabilidad de todos nosotros trabajar hacia un futuro en el que las mujeres tengan las mismas oportunidades económicas que los hombres. Solo entonces podremos alcanzar un mundo más justo y próspero para todos.

 

Popular Posts

My Favorites

Más de ocho millones de dominicanos en padrón electoral 2024

0
Personas con discapacidad y de tercera edad podrán ejercer su voto desde su casa La Junta Central Electoral (JCE) dio a conocer que el padrón...